Jubilarte en España con cotizaciones de la Seguridad Social de Venezuela: ¿Es posible?
- Lulu Josic
- 26 jun 2024
- 3 Min. de lectura

¿Puedo Jubilarme en España con mis cotizaciones de la Seguridad Social de Venezuela?
Si eres de Venezuela y vives en España, seguro has escuchado que puedes jubilarte en España y conseguir una pensión cuando tienes más de 65 años. En este post te diremos cómo adherirte al Convenio Bilateral entre España y Venezuela.
Solo algunas personas conocen este Convenio Bilateral que te permitirá obtener una pensión mínima en España después de cumplir una serie de requisitos, tanto en tu país de origen como en el territorio español.
Es importante que sepas que este convenio aplica a muchas personas que deseen adquirir esta prestación. Sin embargo, es importante tener más de 65 años para iniciar el procedimiento, 15 años cotizados en el régimen de la Seguridad Social y al menos los últimos 12 meses deben ser en territorio español, debido a que la normativa española así lo estipula.
El Convenio Bilateral de Seguridad Social entre España y Venezuela se aplica a un amplio espectro de personas, incluyendo:
· Trabajadores españoles y venezolanos que hayan cotizado en uno o ambos países.
· Refugiados y apátridas que residan habitualmente en España o Venezuela.
· Familiares beneficiarios de un trabajador, incluso si no son nacionales de ninguno de los dos países.
Prestaciones cubiertas:
El Convenio abarca diversas prestaciones contributivas, entre ellas:
· Incapacidad temporal por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad.
· Incapacidad permanente, vejez, muerte y supervivencia.
· Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
· Totalización de periodos de cotización para jubilación, incapacidad y viudedad.
Solicitud de pensión:
Antes de comenzar debes cumplir con una serie de requisitos tanto de Venezuela como de España. Con respecto a Venezuela: debes tener original y copia de tu cédula de identidad y del pasaporte con el que ingresaste a España, certificaciones, Cuenta individual de la IVSS, hojas de ingresos y egresos, entre otros, todos estos los puedes obtener en Venezuela y es muy importante que estos documentos tengan el sello del convenio bilateral por parte del seguro social en Venezuela. En España: Tarjeta de Identidad (DNI, NIE o Certificado de residencia correspondiente), Alta en la Seguridad Social o la hoja de vida laboral y finalmente debes presentar el Padrón Municipal.
Las solicitudes de pensión se tramitan siguiendo un procedimiento específico:
Presentación de solicitud: El interesado debe presentar su solicitud ante las autoridades competentes del país donde reside, de manera presencial, por correo ordinario o por vía electrónica.
Análisis de la solicitud: Se evaluarán los periodos de cotización en ambos países y se determinará el derecho a la prestación y su cuantía, el plazo para la resolución legalmente establecido es de 180 días.
Pago de la pensión: La pensión será pagada por la autoridad competente del país de residencia del beneficiario.
En resumen, el Convenio de Seguridad Social entre España y Venezuela garantiza la protección social de un amplio conjunto de personas que han cotizado en ambos países, asegurando el acceso a una amplia gama de prestaciones.
Si el interesado alcanza el derecho a la pensión sin necesidad de sumar los períodos de seguro del otro país, le concederán la pensión que le corresponda teniendo en cuenta, únicamente, sus propios períodos de seguro. Si el interesado no alcanza el derecho a la pensión según lo anterior, se sumarán los períodos de seguro acreditados en el otro país.
Por tanto, se establece un primer filtro según el cual sólo se pasa a la segunda fase cuando no se acreditan las cotizaciones suficientes para acceder a la pensión venezolana a través de este primer cálculo.
En este sentido, en el supuesto de pensión de jubilación de la Seguridad Social española para la que se hayan totalizado períodos de seguro acreditados en Venezuela, dicha totalización se utilizará, tanto para determinar la edad a la que se puede acceder a la pensión como para proceder al cálculo de la base reguladora.
Como dato importante debes saber que la aplicación del Convenio permite, a petición del interesado, la revisión de las prestaciones examinadas antes de la entrada en vigor del Convenio.
La cuantía de la prestación y su abono:
En primer lugar, cuando todo o parte del periodo de cotización que ha de tomarse para el cálculo de la base reguladora de prestaciones se hubiere cumplido en Venezuela, el INSS determinará dicha base reguladora sobre las bases mínimas de cotización vigentes en su legislación durante dicho periodo o fracción para la misma categoría profesional que últimamente haya ostentado u ostente en España el trabajador.
En segundo lugar, el importe de la pensión no será íntegro de España, sino según la proporción existente entre los períodos de seguro cumplidos en el país que la otorgue y la suma de los períodos de España y Venezuela.
Si tienes dudas sobre este y otros procedimientos legales, consúltanos.
Buenas tengo 55 años soy pensionista en venezuela por la universidad del zulia y tengo los 15 años cotizados y aquí en España llevo 2 años cotizados me tocaría ayuda el mínimo aquí en España?
Hola, porque los funcionarios de la seguridad en España no tienen pleno conocimiento de este convenio, lo conocen muy vagamente. He intentado averiguarlo presencialmente en una oficina, con un caso de una persona con 16 años cotizados en Venezuela y que queremos hacer cotizaciones como autónomo por 1 año y dicen que no se puede, porque con 1 año de cotización en España no le corresponde pensión. Que impotencia estás respuestas